Murió la actriz Alejandra Darín a los 62 años

Compartir:

La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años, según confirmó la Asociación Argentina de Actores que presidía desde 2011. Su fallecimiento causó un profundo dolor en la comunidad artística, donde trabajó más de 50 años en teatro, cine y televisión.

“No soy de buscar nada. Creo que todo lo que uno anhela o sueña, pasen los años que pasen, siempre llega. Después está en cada uno darse cuenta de que uno quería eso. Tiene que ver con una concepción mágica de la vida. Me gusta creer que la vida es mágica”, contaba Darín a Clarín hace 13 años, a poco de asumir la presidencia de la AAA y mientras realizaba el papel de el papel de Hannah Arendt en la obra «Un informe sobre la banalidad del amor».

Mujer con nombre propio y con una carrera construida sin necesidad de portación de apellido, a Alejandra no le molestaban las referencias familiares, sí la simplificación. Ante el ’¿Vos no sos la hermana…? ’, suele contestar que ‘No, Ricardo es mi hermano’ , con gracia y cinco palabras.

«Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso», posteó la entidad esta mañana.

En su sitio web, recordó que como actriz Alejandra Darín tuvo una trayectoria de «más de medio siglo en teatro, cine y TV» y que «se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento».

Nacida el 19 de junio de 1962, trabajó en más de 50 ficciones televisivas de gran éxito. Entre ellas, Dulce Ana, Una voz en el teléfono, La extraña dama, Rincón de luz, De carne somos, Alguien que me quiera, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron, Nueve lunas, Alta comedia, Las 24 horas, Sin condena, Media falta, La leona, Verdad consecuencia, Por ese palpitar. Su trabajo cinematográfico incluye los films Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion e Historias breves VI.

Además, detalló Asociación Argentina de Actores, su extensa labor teatral incluye títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del Fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú y Esquirlas.

Noticia en desarrollo

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...

Mario Vargas Llosa. La contradicción del escritor que defiende la desigualdad

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista. Hace pocas horas, falleció Mario...