Un proyecto de ley plantea sancionar a los funcionarios que impongan doble tributación a los ciudadanos

Compartir:

Fue presentado por el bloque de diputados de la Coalición Cívica (CC) y procura «ofrecer otra herramienta para evitar la superposición de tributos sobre los contribuyentes».

  • Impuestos: advierten que el Gobierno no tendrá margen para bajarlos este año

  • Kicillof aseguró apoyo y «recursos» para los vecinos afectados por los incendios en Tandil

El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, recordó que en el 2018 Elisa Carrió ya había presentado el proyecto.

El bloque de diputados de la Coalición Cívica (CC) presentó un proyecto de ley para sancionar con penas de prisión de hasta cuatro años a los funcionarios que impongan doble tributación a los ciudadanos.

El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, sostuvo que se trata de «ofrecer otra herramienta para evitar la superposición de tributos sobre los contribuyentes».

La iniciativa busca evitar que una carga tributaria se aplique dos veces, como sucedió en muchas oportunidades a nivel nacional, o que ese mismo impuesto se replique en una provincia.

«La pena será de uno a cuatro años de prisión e inhabilitación especial por el doble de tiempo para el funcionario público que dicte, sancione, apruebe o ejecute una ley u ordenanza que implique, respecto de un mismo hecho imponible, la doble imposición de impuestos, contribuciones o tasas que se contraponga con la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales», establece el proyecto.

López recordó que en septiembre del año último se presentó nuevamente el proyecto de Elisa Carrió de 2018, que tenía como objetivo dar el «fin a una práctica abusiva llevada adelante por las provincias y municipios, la inclusión en las facturas de servicios públicos cargos o tributos que no guardan relación con la prestación efectiva de los servicios».

El proyecto fue diseñado por López y firmado por sus colegas de bancada Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Paula Olivetto, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.

En los fundamentos del proyecto se afirma que es necesario «incorporar este agravante que tiene origen en los indeseables efectos que produce la superposición de tributos sobre los contribuyentes y la administración fiscal».

Agrega que «la distribución del poder tributario entre las distintas jurisdicciones está prevista en la Constitución Nacional y ha experimentado una evolución a lo largo del tiempo».

También puede interesarte

Pese a la motosierra, casi la mitad de las empresas públicas sigue perdiendo plata

Pese al efecto de la motosierra, casi la mitad de las empresas públicas siguen teniendo sus números en...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”, publicado en 2014, usted advertía sobre los riesgos de...

Los jóvenes destinan más de la mitad de su sueldo para alquilar un monoambiente

 El alquiler de un monoambiente demandó más de la mitad del sueldo para un joven con empleo formal...

Elon Musk se arrepintió de haberse mostrado con la motosierra que le regaló Milei

Elon Musk admitió que fue un error subirse a un escenario blandiendo una motosierra que le obsequió Javier...