La salida del cepo: aseguran que consolidaría el camino hacia la competitividad económica

Compartir:

La economía argentina se enfrenta a un desafío importante: salir del cepo cambiario. Aunque la convergencia de los dólares oficial y financiero podría facilitar este proceso, expertos aseguran que la clave está en mejorar la competitividad mediante reformas estructurales.

Cómo sigue la tendencia de los dólares y cuáles son las dudas al respecto

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el asesor económico, Leonardo Piazza, quien comentó que, “la tendencia de la confluencia entre el dólar oficial y los dólares financieros sigue avanzando, y parece que esa senda continuará”. 

Según el entrevistado, una de las dudas que surge es si ya se puede salir del cepo, ya que la economía actual “claramente necesita hacerlo”. Sin embargo, “dar una respuesta a esta pregunta es complicado”, dijo el entrevistado porque, si bien la convergencia de los dos tipos de dólares podría facilitar la salida del cepo, “hay factores adicionales que debemos considerar”.

En continuidad con el tema, Piazza sostuvo que es importante que la oferta de dólares se mantenga estable y sin generar inestabilidad y para ello, “es necesario trabajar en la competitividad de la economía”. Y agregó: “Sabemos que la competitividad sigue siendo un desafío, y hay tres factores clave que aún no se han resuelto: los salarios, los costos de logística y transporte, y los costos tributarios y laborales”.

Qué se necesita alinear para la salida del cepo

En ese contexto, el asesor económico mencionó que, “si no logramos alinear estos tres aspectos para hacer la economía más competitiva, más productiva y, por lo tanto, más eficiente, la salida del cepo será más difícil y llevará más tiempo”. 

Al ser consultado sobre el comportamiento de los consumidores finales y las empresas, el entrevistado sostuvo que, “ya se está produciendo” porque este año ha sido testigo de una transformación evidente, y “cuando vemos las inversiones, queda claro que quienes compraron dólares han sufrido pérdidas”. Y añadió: “La pregunta que surge es si esta estabilidad, esta confianza, o estas grandes expectativas, no solo externas sino también de los actores locales, serán suficientes”.

Para finalizar, Piazza agregó: “El día en que en nuestras decisiones económicas, empresariales o de inversión ya no se dependa del dólar, sabremos que el gobierno ha logrado evitar la devaluación y ha alcanzado un equilibrio fiscal”.
 

También puede interesarte

La historia de «Angelito» y «Tito», el terror del barrio La Puñalada, en La Matanza

Ángel Ezequiel Martínez (18), más conocido como “Angelito”; y Héctor Daniel Potenzone (27), apodado “Tito”; son dos temibles...

Jujuy: el radicalismo se alza con un contundente triunfo, los libertarios se consolidan segundos y el PJ quedó relegado

Marcada por una baja participación, en Jujuy el radicalismo del gobernador Carlos Sadir, junto a Gerardo Morales en...

Qué necesita hoy la Argentina para crecer más allá del rebote?

Con el crawl al 2,0 % mensual, se había armado una especie de “circulo virtuoso” a favor de...