Las políticas de inclusión generan temor considerable en ciertos sectores» que las consideran «amenazas a la meritocracia»

Compartir:

Las políticas de inclusión, diversidad y equidad en Estados Unidos se encuentran en el centro de la controversia, mientras algunos las promueven como una vía para corregir desigualdades históricas, mientras otros las critican por poner en riesgo principios como la meritocracia.

Qué representa la implentación de estas políticas

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Henrik Rehbinder, quien expresó que el tema de la diversidad, equidad e inclusión se ha convertido en un punto central, especialmente en el contexto político de Estados Unidos, y “ha sido usado por figuras como Trump para alimentar la idea de que estas políticas conducen a una «discriminación inversa» contra los hombres blancos”.

Según el entrevistado, para sus seguidores, la implementación de estas políticas representa un ataque a la meritocracia, sugiriendo que otorgan avances a personas que, según su criterio, no lo merecen. Sin embargo, “el propósito real de estas políticas no es desmerecer a nadie, sino generar espacios donde se den oportunidades equitativas para todos, incluidos aquellos que históricamente han sido excluidos”, agregó.

En continuidad con el tema, Rehbinder explicó que cuando se habla de seleccionar personal en una compañía o de promociones, el objetivo es crear una lista de candidatos que, además de cumplir con los méritos, también representen una diversidad de perspectivas y antecedentes. “Muchas veces, las personas de minorías no son incluidas en estos procesos debido a redes de relaciones más cerradas o a una falta de representación en los espacios de toma de decisiones”, continuó.

Qué buscan las políticas de inclusión en los grupos

Por otra parte, el periodista expresó que las políticas de inclusión buscan garantizar que todos los grupos, independientemente de su raza, género, orientación sexual o antecedentes, tengan voz en las mesas de negociación y se sientan parte del proceso.

En ese sentido, Rehbinder manifestó que este tipo de políticas “genera un temor considerable en ciertos sectores, que ven en ellas una amenaza a la meritocracia y un favorecimiento a las minorías a expensas de los «méritos reales«. Y remarcó: “Esta visión, especialmente impulsada por algunos políticos, distorsiona el verdadero objetivo de la diversidad y equidad, al considerarlas como un avance a favor de quienes no cumplen con los estándares establecidos”.

Para finalizar, Rehbinder agregó: “Este debate se enmarca dentro de la política de Trump, que buscó revisar los gastos federales y eliminar programas sociales, alegando que se destinaban fondos a acciones afirmativas y otras iniciativas relacionadas con la diversidad”.

También puede interesarte

La última vez de Hugo Gatti en Boca: así fue su doloroso retiro en el Xeneize

20/04/2025 20:24hs. Actualizado al 20/04/2025 20:44hs.El retiro de Hugo Orlando Gatti en Boca fue tan insólito como, en...

Quién fue el «Loco» Gatti, uno de los arqueros más reconocidos en el fútbol argentino

Este domingo, el mundo del deporte se encuentra conmocionado tras la muerte de Hugo Orlando “El...

Asistencia de Enzo Fernández para la resurrección de Chelsea en Premier League: cómo quedó en la lucha por clasificar a la próxima Champions League

El mediocampista argentino volvió a ser fundamental para los 'Blues', que vencieron 2-1 a Fulham como visitantes, con...