Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica

Compartir:

El presidente, Javier Milei, celebró un informe privado que dio cuenta de una mejora en la actividad económica en diciembre de 2024.

«VIVA LA LIBERTAD CARAJO», publicó el jefe de Estado en redes sociales sobre un trabajo de la consultora de Orlando Ferreres que publicó en su cuenta de X el periodista de Radio Rivadavia Jonatan Viale.

Ese informe reveló que «el nivel general de actividad registró un crecimiento de 4,6% interanual en diciembre de 2024, acumulando para el total de 2024 una contracción de 2,9%».

«Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 1,3% respecto al mes precedente», completó el trabajo. 

El informe destacó que «nuestro estimador de actividad registró un fuerte avance durante diciembre, cerrando un año de contracción de forma positiva«.

«Por el lado de la comparación interanual de la serie original, el avance se debe en parte a la baja base de comparación que ofrece diciembre de 2023», aclaró.

No obstante, remarcó que «la serie desestacionalizada revalida la mejora de la actividad anotando una de las subas más fuertes del año en la comparación mensual».

Entre los sectores, se destaca la mejora del comercio, impulsado por la rama mayorista, y la intermediación financiera.

Entre los rubros con dificultades, sigue verificándose un letargo en la construcción que cierra un pésimo año, añadió.

Finalmente, el cuarto trimestre presenta un crecimiento de 2,3% respecto del cuarto previo en la serie sin estacionalidad.

«Mirando el año que acaba de comenzar, las perspectivas son buenas: los salarios están recuperándose, impulsando al consumo privado, y el mayor orden macroeconómico alentará mayores oportunidades de inversión productiva», remarcó OJF.

El desafío de la recuperación de la economía: qué espera el Gobierno para el 2025

Uno de los principales desafíos para el Gobierno en 2025 es que la actividad económica pueda crecer en forma sostenida, algo clave para el empleo y el humor social, más de cara a las elecciones, pero algunos analistas advierten que la reducción del crawling peg a 1% mensual a partir de febrero, sumado a medidas fomentan las importaciones, podría poner en riesgo la recuperación de algunos sectores.

El primer año de gestión de Javier Milei estuvo marcado por un comienzo fuertemente recesivo por el impacto de la devaluación, y el duro ajuste fiscal y monetario. En los dos primeros trimestres de 2024, la actividad económica cayó 2,1%, y 1,7% respectivamente. Recién en el tercer trimestre hubo un rebote de 3,9% respecto a los tres meses previos, lo que devolvió a la economía al nivel de actividad con el que había terminado 2023. Milei festejó ese dato y se lo dedicó a los «econochantas de mandrilandia».

Tras el rebote del tercer trimestre, las consultoras estiman que la actividad económica cerró 2024 con una caída que rondará en entre 2,3% (Eco Go), 2,5% (EconViews, EPYCA), y 2,7% (ACM, Grupo SBS), menor a la previsión de retracción de 3,5% que fijaba el Presupuesto. El dato oficial final del PBI en 2024 lo difundirá el INDEC recién a mediados de marzo.

Para este año, las consultoras pronostican que la economía registrará un crecimiento que oscilará entre 3,5 y al 5%. Pero insisten que algunos sectores despegarán, mientras que otros podrían verse perjudicados.

También puede interesarte

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...

Mario Vargas Llosa. La contradicción del escritor que defiende la desigualdad

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista. Hace pocas horas, falleció Mario...