La industria farmacéutica española dice que los aranceles afectarían a sus exportaciones

Compartir:

Madrid, 5 feb (EFECOM).- La Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica, Farmaindustria, considera que, si finalmente los aranceles de Estados Unidos salen adelante, pueden afectar a las exportaciones de medicamentos, que fueron el quinto producto más vendido al extranjero de las empresas españolas.

El director del departamento de estudios de Farmaindustria, Pedro L. Sánchez, ha recordado este miércoles, en la presentación del informe «Contribución socioeconómica de los medicamentos y de la industria farmacéutica en España», que las exportaciones a EE.UU. crecieron «bastante» el año pasado.

Las ventas al exterior de medicamentos suponen una cuota del 5,3 % sobre el total de las exportaciones de bienes, según recoge el estudio elaborado por la consultora AFI para Farmaindustria.

El experto ha explicado que las exportaciones han vivido un gran crecimiento en los últimos años, ya que, en el año 2000, la industria farmacéutica estaba en el 17º lugar de los productos más vendidos fuera y actualmente se encuentran en el quinto puesto.

El informe detalla que una de cada tres empresas farmacéuticas instaladas en España es una filial de una compañía multinacional, lo que ha hecho que el sector haya recibido 2.300 millones de euros de inversión extranjera entre 2012 y 2022.

De acuerdo con sus cifras, las empresas farmacéuticas contribuyeron a la generación de más de 27.000 millones de euros de valor añadido de forma directa, indirecta e inducida en 2023, el equivalente al 1,9 % del producto interior bruto (PIB).

Según el análisis, la industria farmacéutica contribuyó al mantenimiento de más de 242.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, lo que se traduce en una cuota del 5,4 % y el cuarto con más empleos industriales farmacéuticos, el 6 % del total continental, se precisa en el informe.

En él se estima que, un aumento de un euro en el gasto público ‘per cápita’ en medicamentos en farmacia comunitaria, incrementaría en 5,3 días la esperanza de vida los 65 años.

Además, un euro más en el gasto público ‘per cápita’ en medicamentos hospitalarios incrementaría la esperanza de vida a los 65 años en 3,9 días.

De acuerdo con el estudio, los medicamentos favorecen que los trabajadores enfermen menos y se recuperen antes.

Así, un incremento de un euro en el gasto público ‘per cápita’ en medicamentos en farmacia comunitaria está asociado a una reducción de 18.000 bajas por enfermedad cada año en España.

Otra conclusión del informe es que, por cada euro adicional de gasto público ‘per cápita’ en medicamentos en farmacia comunitaria, el gasto público se reduciría en 0,31 euros por persona en promedio anual.

Asimismo, los resultados recogidos por el informe apuntan a que los cerca de 22.000 millones de euros de gasto público en medicamentos en 2022, tanto en farmacia comunitaria como en hospitales, propiciaron un ahorro de cerca de 14.200 millones de euros en otras partidas presupuestarias.

En el informe también se señala que los medicamentos permiten a las personas trabajar durante más tiempo, alargando su vida laboral o enfermando menos; y estima que cada euro de gasto público en medicamentos en farmacia comunitaria contribuye a aumentar en 10,75 minutos el tiempo de trabajo efectivo al año.

Este incremento de horas trabajadas, según el informe, hace que con cada euro adicional de gasto público en medicamentos en farmacia comunitaria se contribuiría a la generación adicional de 3,9 euros de valor añadido en la economía. EFECOM

También puede interesarte

LIV.ERA deslumbró a Corrientes: el espectáculo que combina conciencia ambiental a través del arte

La obra filantrópica LIV.ERA, el espectáculo que unió música, danza y compromiso ambiental, desembarcó en...

Murió Juan Llach, el economista polifacético que llevó a la Argentina a las evaluaciones educativas internacionales

Siempre era un placer charlar con Juan José Llach. De posiciones moderadas, tono tranquilo aunque siempre “picante” y...

El equipo africano que está a un paso de ascender a Segunda en España

21/04/2025 13:08hs.La temporada 2024/25 está llegando a su final en buena parte de Europa, algo que atañe no...