ANSES: todo lo que necesitas saber sobre la Ayuda Escolar 2025

Compartir:

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado los detalles de la Ayuda Escolar Anual 2025, un beneficio diseñado para aliviar los gastos educativos de los niños al inicio del ciclo lectivo.

 Este beneficio de ANSES forma parte de las asignaciones familiares y está dirigido a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar por Hijo, incluyendo aquellos que tienen hijos con discapacidad.

¿Quiénes pueden acceder a la Ayuda Escolar Anual?: Para acceder al beneficio, el hijo debe estar en edad escolar, desde los 45 días hasta los 17 años inclusive, y estar matriculado en una institución educativa oficial.

 En el caso de niños con discapacidad, no hay límite de edad, siempre que se acredite su asistencia a una institución educativa o programa de formación o rehabilitación. El monto de la Ayuda Escolar para febrero de 2025 será de $130.701 por hijo, con un incremento del 2,7% respecto a diciembre pasado.

Para acceder a la Ayuda Escolar, es obligatorio presentar la Libreta AUH, un formulario que certifica el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y asistencia escolar del menor.  La fecha límite para presentar la libreta y recibir el beneficio es el 31 de marzo de 2025.

El cronograma de pagos de ANSES para la Ayuda Escolar Anual 2025 está diseñado para asegurar que las familias reciban el apoyo necesario al inicio del ciclo lectivo. Los pagos se realizarán de acuerdo con la terminación del DNI del titular, garantizando una distribución equitativa y eficiente.

Importancia del beneficio

La Ayuda Escolar Anual es un apoyo crucial para las familias argentinas, especialmente en un contexto de inflación y crecientes costos de vida.  Este beneficio permite a los padres cubrir gastos como útiles, uniformes y transporte escolar, asegurando que los niños puedan continuar sus estudios sin interrupciones.

La Ayuda Escolar Anual de ANSES es una medida esencial para apoyar a las familias más vulnerables y garantizar que los niños y adolescentes puedan comenzar el ciclo lectivo con los recursos necesarios. Con un monto de $130.701 por hijo y un cronograma de pagos bien definido, este beneficio representa un paso importante hacia la equidad educativa en Argentina.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Zaira Nara contó toda la verdad de su romance con Nico Furtado: «Estuvimos juntos en»

Zaira Nara se separó de Facundo Pieres, con quien parecía estar destinada a durar toda la...

Horror en Chaco: hallaron muerta a una mujer dentro de un aljibe del patio de su casa y demoraron a su cuidadora

Un macabro hallazgo hubo este martes en una localidad del interior de Chaco, en Presidencia Victorino de la...

Homo Argentum: el titular del INCAA dice que la vio por TikToks

En una entrevista emitida en TN, el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes...