Los ex combatientes de Malvinas dicen que la embajadora en Londres «coopera con los usurpadores de Malvinas»

Compartir:

El Senado votó el ascenso de Mariana Plaza como embajadora en Londres en medio de los reproches por su defensa para acercarse a Reino Unido y abandonar paulatinamente el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. 

La diplomática viene ejerciendo el cargo pero hasta ayer no contaba con el rango para ejercer. Además, su marido Carlos Gonzalo Ortíz de Zárate es su segundo. Ambos expedientes fueron apartados en su momento por José Mayans de los ascensos aprobados por el Senado en julio del año pasado, como adelantó LPO.

Ahora alcanzó con los votos del bloque libertario para promoverla pero tuvo 24 votos en contra del peronismo, algo inédito en este tipo de votaciones de ascensos a diplomáticos. Los legisladores opositores tuvieron fuertes discursos contra la desmalvinizacion de la política exterior, como viene revelando LPO en exclusivo.

A estas críticas se suma el fuerte rechazo de la Confederación de Combatientes de Malvinas quien planteó a través de un comunicado en el que sostenía que  «en el año 2024 este pedido fue rechazado por algunos senadores dando por tierra con esta aspiración. Ante ese intento fallido, hoy el gobierno nacional (quizás asesorados por la embajada de Inglaterra) vuelve a la carga a presentar un nuevo pedido de nombramiento, buscando complicidad de algunos senadores para llegar a su cometido».

El gobierno apura el pliego de la embajadora en Londres que propone renunciar a las Malvinas

Los ex combatientes afirman que Plaza aconsejó a Mondino para «dejar de lado la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas y cooperar con el usurpador, usando otros modos ya probados por otros gobiernos y dejando a nuestra patria en situación vergonzosa».

«Evidentemente viene pregonando un affaire anglosajón y no ha dudado en decir que hay que renunciar al reclamo. Esta actitud ya no nos asombra ya que estaría en consonancia con la política exterior de nuestro actual gobierno», agrega. 

Evidentemente viene pregonando un affaire anglosajón y no ha dudado en decir que hay que renunciar al reclamo. Esta actitud ya no nos asombra ya que estaría en consonancia con la política exterior de nuestro actual gobierno

El texto insiste con que «sabemos que hay un abandono progresivo del reclamo. Por esto, y a través de estos nombramiento en lugares estratégicos de personas admiradoras de la corona inglesa, siempre nos va a poner en alerta ya que estos actos atentan contra los intereses de nuestra nación».

«La soberanía sobre nuestras islas no se negocia, se defiende, se reclama, siempre de pie nunca de rodillas, como lo hicieron nuestros héroes en Malvinas entregando lo más preciado que tiene el ser humano: su vida. Por ello es un deber y un derecho del pueblo argentino, como parte de la gesta de Malvinas y en honor a la sangre derramada, condenar todo acto en donde se ponga en peligro la patria», concluye. 

Sabemos que hay un abandono progresivo del reclamo. Por esto, y a través de estos nombramiento en lugares estratégicos de personas admiradoras de la corona inglesa, siempre nos va a poner en alerta ya que estos actos atentan contra los intereses de nuestra nación

Los ejercicios militares en las islas son cada vez más constantes frente la pasividad del gobierno. En la diplomacia preocupa como las fuerzas miliares británicas tienen la mira puesta en la Antártida usando a Chile como centro logístico.

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Reino Unido hizo nuevos ejercicios militares en Malvinas y en Cancillería apuntan a la embajadora en Londres

En ese marco, los ingleses están llevando a cabo un nuevo nivel por el despliegue de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas por parte del Reino Unido. Esta unidad militar mencionada llevará adelante un ejercicio militar llamado «Marinización», que busca optimizar la interoperabilidad y preparación frente a situaciones de emergencia a bordo.

La operación tuvo la colaboración entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth de la Royal Navy. La «Marinización» que se lleva adelante en las Islas Malvinas busca preparar a los soldados terrestres británicos para operar de manera óptima en entornos marítimos.

También puede interesarte

$LIBRA: el impactante relato de un empresario cripto podría complicar al entorno de Javier Milei

El nombre de Diógenes Casares saltó a la escena pública en medio del escándalo de $LIBRA luego...

El Gobierno destinó US$ 19.000 millones para sostener el «dólar blend» en 2024, según JP Morgan

Según un informe del JP Morgan, el Banco Central de la República Argentina utilizó destinó US$ 19.000...

Trump está transformando el sistema de poder global

Donald Trump señaló la semana pasada que EE.UU. y Rusia habían comenzado a negociar la finalización de la...