Día de la Tierra: por qué se celebra cada 22 de abril

Compartir:

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride que este año pone el foco en la necesidad de recuperar los ecosistemas de nuestro planeta y de llevar a cabo un cambio hacia una economía más sostenible.

El Día Internacional de la Madre Tierra fue reconocido formalmente por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009 pero surgió a partir del auge del movimiento ecologista que emergió en Estados Unidos hacia fines de los años 60.

En medo de la creciente preocupación por los daños al ecosistema, el senador estadounidense Gaylord Nelson impulsó la realización de una jornada nacional de reflexión, que se concretó el 22 de abril de 1970, donde se observó una masiva participación ciudadana. A partir de la convocatoria, se creó la fundación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y se aprobaron leyes clave para la defensa del medioambiente.

Dia de la Tierra.jpg

La efeméride del Día Mundial de la Tierra tiene como meta impulsar una comprensión mundial acerca de los problemas ecológicos que amenazan al planeta, tales como el calentamiento global, la extinción de especies y la contaminación.

Día de la Tierra: la advertencia de la ONU

Este año la ONU centró su llamado de atención sobre el cambio climático y la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar el ritmo de destrucción del planeta Tierra. Entre otras cosas, mencionaron la necesidad de recuperar los ecosistemas y de implementar cambios hacia una economía más sostenible.

tierra (1).jpg

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas”, mencionaron sobre la cantidad de catástrofes ambientales que se vivieron en el último año.

“El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta”, siguieron.

“Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes”, advirtieron desde la ONU.

Para la organización “restaurar aquellos ecosistemas que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva».

“Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra”, cerraron en el comunicado publicado en su sitio web oficial.

Embed

También puede interesarte