La Asamblea aún no decide sobre la ley de derechos animales

Compartir:

POLÍTICA

La Comisión de Biodiversidad tiene hasta el 8 de junio para presentar el texto final.

El proyecto de Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Animales está cerca de su votación final en la Asamblea Nacional, pero la Comisión de Biodiversidad aún no convoca a sesión. La presidenta Camila León (ADN) tiene hasta el 8 de junio para presentar el texto final con las observaciones del segundo debate legislativo.

Esta normativa se encuentra en discusión desde hace tres años y su trámite fue interrumpido por el cambio de periodo legislativo. Aunque el texto fue mejorado tras los debates, sectores como la Revolución Ciudadana han insistido en su archivo, argumentando supuestas permisividades como la zoofilia o el maltrato animal con fines experimentales.

Desde ADN y el Partido Social Cristiano se ha defendido la ley, destacando su claridad en la prohibición de prácticas lesivas y la inclusión de excepciones culturales basadas en consultas populares y el marco legal vigente. Los rumores sobre retrocesos en derechos se han basado en tergiversaciones del contenido, según los ponentes.

El proyecto nació por mandato de la Corte Constitucional, pero fue ajustado para no afectar actividades tradicionales ni perjudicar sectores productivos. La disposición general séptima deja fuera a eventos como las cabalgatas o rodeos montubios, conforme al mandato ciudadano de 2011 y el Código Ambiental.

| La Derecha Diario

La bancada de Pachakutik aún no fija postura. Mientras tanto, la presión para votar aumenta. El oficialismo y sus aliados esperan consolidar una mayoría que respalde una ley equilibrada, sin caer en fanatismos ni retrocesos legislativos.

La votación dependerá de la voluntad política de cerrar un tema largamente postergado. Mientras tanto, la oposición vinculada al socialismo sigue apostando por generar confusión y paralizar reformas clave en nombre de supuestos derechos superiores que no constan en el texto legal.

Las tareas de fiscalización real han comenzado a fortalecerse, como muestra el trabajo de la Comisión respectiva que busca revertir la opacidad heredada del correísmo. En paralelo, la gestión técnica y activa de Carondelet se mantiene firme, como reflejan las 76 reuniones clave lideradas por la secretaria Cynthia Gellibert.

El desenlace de esta ley será una prueba de madurez legislativa. Mientras algunos buscan desinformar para bloquear avances, otros trabajan por una legislación justa y equilibrada que respete los derechos animales sin sacrificar las tradiciones ecuatorianas.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

La caída de X a nivel global: la red social de Elon Musk y una nueva interrupción mundial

La red social X, conocida anteriormente como Twitter, enfrentó una nueva interrupción a nivel mundial. La...

Río Segundo: Darío Chesta congeló sueldos y redujo 50% los cargos políticos

El municipio de Río Segundo atraviesa una profunda reestructuración política impulsada por su intendente, Darío Chesta, quien...

El Gobierno destinará más de 13.000 millones de pesos en la campaña electoral para octubre

De cara a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre de este año, el Gobierno de...