Las 14 empresas públicas que cerraron el trimestre con déficit financiero

Compartir:

Mejora general, pero con desequilibrios: 14 empresas del Estado cerraron el trimestre con déficit

Más del 40% de las empresas públicas registraron déficit en el trimestre, y la cantidad de empleados cayó un 14% en un año, según datos oficiales

04/07/2025 – 09:48hs

Aunque el conjunto de las empresas públicas mostró un resultado superavitario en el primer trimestre del año, una parte significativa de ellas sigue operando con números en rojo. Según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, 14 de las 32 compañías no financieras bajo control del Estado registraron déficit financiero entre enero y marzo de 2025.

En total, las empresas públicas presentaron un superávit operativo —es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para sostener su funcionamiento— de $51.619 millones. En paralelo, el Tesoro Nacional giró transferencias por $351.642,7 millones durante ese mismo período.

Considerando ingresos, gastos e intereses, el resultado financiero consolidado fue de $7.093,7 millones a favor. Sin embargo, al analizar empresa por empresa, aparecen importantes desequilibrios.

Entre los mayores egresos figuran las erogaciones de ENARSA y Aerolíneas Argentinas, principalmente por importación de GNL y compra de combustible, respectivamente. Por el lado de los ingresos, se destacan las ventas de pasajes de la línea aérea, la comercialización de gas por parte de ENARSA, la generación de energía de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y el servicio de agua provisto por Aysa.

Aun así, el 43% de las compañías cerró el trimestre con resultado financiero negativo. Estas fueron las 14 empresas deficitarias:

  1. Ape: -$249,3 millones
  2. Arsat: -$249 millones
  3. Aysa: -$10.420,6 millones
  4. Adif: -$16.058,9 millones
  5. Belgrano Cargas: -$9.327,1 millones
  6. Educar: -$22.231,3 millones
  7. Enarsa: -$34.897,7 millones
  8. Fadea: -$5.537,1 millones
  9. Fabricaciones Militares: -$1.761,1 millones
  10. LT 10 UNL: -$42,6 millones
  11. SRT UNC: -$331,8 millones
  12. RTA: -$1.539,3 millones
  13. Operadora Ferroviaria: -$44.600,5 millones
  14. YCTY: -$6.503 millones

Casi 13 mil empleados menos en un año

El informe también detalla la evolución del personal en las empresas estatales. En la comparación interanual del primer trimestre, la dotación total pasó de 90.295 empleados en 2024 a 77.367 en 2025. Es decir, hubo 12.928 trabajadores menos, lo que representa una reducción del 14,32%.

Las bajas más significativas se concentraron en:

  • Correo Argentino: 4.296 desvinculaciones
  • Aerolíneas Argentinas: 1.559
  • Aysa: 1.206
  • Operadora Ferroviaria: 1.540

La información forma parte de los documentos de seguimiento fiscal elaborados por la Oficina Nacional de Presupuesto, que reflejan el impacto de las políticas de recorte y reorganización del gasto público en el funcionamiento de las empresas estatales.

También puede interesarte

Prisión preventiva para Axel Araneda, que manejaba alcoholizado a 170 km/h y provocó la muerte de una familia en Río Negro

La tragedia ocurrida a la altura del kilómetro 1203, entre Fernández Oro y Allen, derivó en...

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...