La bolsa de Nueva York cayó el viernes 11 de julio, después que la decisión del presidente Donald Trump, de imponer aranceles comerciales a Canadá a partir del próximo mes, aumentó las preocupaciones por una guerra comercial global en ciernes.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,63% a 44.371,51 puntos; el S&P500 perdió un 0,36% a 6.257,63 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,22% hasta los 20.585,53 puntos
Trump anunció un abultado arancel para Canadá y encendió las alarmas
El S&P500 y el Nasdaq Composite cayeron desde sus máximos históricos de cierre en la rueda anterior, después que Trump publicara una carta en la que describía un arancel comercial del 35% a Canadá, vigente a partir del 1° de agosto. Los nuevos aranceles se sumarán a los recientes aranceles sectoriales del presidente, quien además afirmó que el gravamen tenía como objetivo, en parte, presionar a Ottawa para que frenara el flujo ilegal de fentanilo a través de su frontera hacia EEUU. El presidente también denunció prácticas comerciales desleales por parte de Canadá, dado que Ottawa ya tiene aranceles extremadamente altos contra varias empresas y sectores estadounidenses.
El mandatario envió una serie de cartas esta semana en las que se describen los gravámenes contra varias economías importantes, incluyendo un arancel del 25% para Corea del Sur y Japón y uno del 50% para Brasil, que aseveró que procedería recíprocamente si EEUU impusiera el arancel del 50%.
2025-04-03-trump-tariffs.jpg
Los nuevos aranceles de Trump entrarán en vigencia el 1° de agosto.
Trump también afirmó el jueves que la Unión Europea podría recibir una carta sobre los aranceles el viernes, lo que pone en duda el progreso de las negociaciones comerciales entre Washington y el principal bloque comercial.
Algunas de las acciones destacadas de Wall Street
En el sector empresarial, la confianza se vio impulsada por Nvidia que avanzó un 0,6% a días de superar una valoración de mercado de u$s4 billones por primera vez en la historia, y consolidó así su posición como la empresa cotizada más valiosa del mundo.
Además, las acciones de Levi Strauss treparon un 11,4% después que el fabricante de vaqueros elevara sus previsiones de ventas, para indicar que espera absorber algunos costos arancelarios por ahora.
Mientras tanto, PENN Entertainment Inc cayó más de un 7% por temor a una desaceleración del crecimiento, después que Iowa e Indiana informaran una disminución en los ingresos del sector juego a nivel nacional.
Las acciones de PayPal cayeron un 6% y Block Inc bajó un 5,4% después de conocerse algunos informes sobre JPMorgan Chase & Co., que planea cobrar a empresas fintech por el acceso a datos de clientes.
Según Bloomberg, JPMorgan agregó hojas de precios, a listas de datos, que detallan nuevas tarifas que podrían ascender a cientos de millones de dólares. Estas “listas de datos y su agregado” sirven como intermediarios que conectan bancos y empresas fintech. Las tarifas variarán según cómo las empresas utilicen la información, y enfrentarán cargos más altos las compañías centradas en pagos.
Las acciones de AMC Entertainment aumentaron un 11,5% el viernes después que el analista de Wedbush Grpup, Michael Pachter, mejorara la calificación de la antigua acción meme de Neutral a Mejor Rendimiento, y elevara su precio objetivo de u$s4,00 desde los u$s3,00.
La mejora llega cuando Pachter ve múltiples catalizadores para la cadena de cines, incluyendo beneficios de un calendario de estrenos más consistente en los próximos trimestres y potenciales ganancias de cuota de mercado en 2025 y 2026.
Se acerca la temporada de resultados trimestrales
La presentación de resultados del segundo trimestre comenzará con fuerza la próxima semana, con varios bancos importantes, como JPMorgan Chase, Wells Fargo, Citigroup y Bank of New York Mellon, que publicarán sus trimestrales el martes.
El calendario de datos económicos está prácticamente vacío el viernes, y la atención se centra en la publicación del índice de precios al consumidor de junio la próxima semana, que se espera muestre un aumento mensual del 0,3%.
Morgan Stanley afirma que el «Proyecto «Beautiful Bill’ impulsará ligeramente el PBI hasta 2027
El recientemente aprobado «Proyecto de Ley Grande y Hermoso» (“Beautiful Bill’) solo ofrecerá un apoyo modesto al crecimiento económico de EEUU Morgan Stanley pronostica un aumento de 0,4 puntos porcentuales en el PBI real en 2026 y del 0,2% en 2027.
Si bien el proyecto de ley anticipa el déficit mediante recortes de impuestos y retrasa los recortes del gasto hasta años posteriores, Morgan Stanley cree que el impulso fiscal «no será suficiente para compensar los efectos directos e indirectos de los aranceles y los controles migratorios». La firma añadió: “Quienes buscan un impulso fiscal significativo para el crecimiento a partir del ‘Beautiful Bill’ probablemente se sentirán decepcionados”.
El análisis se produce en medio de una ola de nuevas amenazas arancelarias por parte de la administración Trump. De implementarse, la tasa arancelaria efectiva se dispararía al 17-18%.
A pesar de estos acontecimientos, Morgan Stanley no modificó su perspectiva de crecimiento base, y citó posibles «rampas de salida» antes de que los aranceles entren en vigor.
No obstante, la firma advirtió que los riesgos para la inflación siguen en alza, ya que los nuevos aranceles podrían «mantener la inflación significativamente por encima del 2% hasta bien entrado 2026».
La firma también señaló las limitaciones de la política fiscal. «Los multiplicadores fiscales son desfavorables: las medidas políticas contractivas tienden a tener un mayor impacto que las expansivas».
Para finalizar, si bien el ‘Beautiful Bill’ ofrece cierto apoyo a corto plazo, Morgan Stanley anticipa una economía de crecimiento lento e inflación firme, impulsada por los efectos combinados de las políticas comerciales, migratorias, fiscales y regulatorias.