Las movilizantes palabras de los compañeros de Mario Mactas para despedirlo: «Cabeza brillante»

Compartir:

Despedida a Mario Mactas en TN.

La noticia del fallecimiento de Mario Mactas a los 80 años ha conmocionado profundamente al ámbito periodístico, dejando una honda tristeza entre sus compañeros de TN. Guillermo Lobo y Lorena Maciel lo despidieron al aire con sentidas palabras, evidenciando el impacto de su partida.

Según información obtenida por Noticias Argentinas, el deceso del reconocido periodista y escritor fue un golpe inesperado para el equipo, a pesar de sus internaciones previas. «No me lo esperaba porque Mario ha tenido muchas de estas internaciones y siempre ha salido bien», expresó Maciel, resumiendo el shock y la sorpresa que embargaron a su entorno más cercano. La esperanza de verlo recuperado, como en ocasiones anteriores, era una constante.

Guillermo Lobo, visiblemente afectado, recordó a su colega como «una persona tan clara en todo sentido, en lo personal, en lo profesional, en lo periodístico». Destacó, además, la inquebrantable dedicación de Mactas a su trabajo, incluso en momentos de debilidad: «Más de una vez estaba achacado y venía al programa porque era su pasión». Este testimonio subraya el profundo compromiso de Mactas con su profesión y el amor que sentía por ella.

despedida a mario mactas.mp4

Lorena Maciel, por su parte, resaltó el invaluable legado que Mario Mactas deja en el periodismo argentino. Lo describió como una persona de «cabeza brillante» y con «ideas disruptivas», una cualidad que lo distinguía en el medio. «En un noticiero en el que estábamos corriendo, era el momento de escuchar y poder aprender», agregó sobre el espacio que compartían, conocido como «El Toque Mactas», donde la profundidad de su análisis invitaba a la reflexión en medio de la vorágine informativa.

Mactas, nacido en 1944, fue una figura esencial del periodismo argentino. Su extensa y reconocida trayectoria abarcó diversos medios, incluyendo Radio Continental y colaboraciones destacadas en el diario La Nación. Para él, el periodismo no era solo una profesión, sino una expresión artística, una concepción que aplicó y defendió a lo largo de toda su carrera, dejando una huella imborrable en el modo de narrar e interpretar la realidad. Su partida deja un vacío en el panorama mediático, pero su pensamiento y su enfoque seguirán siendo una referencia para las nuevas generaciones de comunicadores.

Embed

También puede interesarte

Hace cuánto no grita campeón el River de Gallardo

Considerado por propios y extraños, River es uno de los mejores equipos del continente,...

Inauguran en la Ciudad un centro gratuito para que adolescentes aprendan programación y robótica

La robótica y la programación ya se consolidaron como pilares fundamentales del futuro, no solo en el ámbito...