Mercado Pago contra bancos: quién tiene el dólar más barato del mercado

Compartir:

La pelea entre los bancos y las billeteras digitales, ahora pasa por los dólares. Desde que el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario para los ahorristas minoristas a mediados de abril, el dólar oficial volvió a ser relevante, aunque tiene una multiplicidad de precios en el mercado. Entre una plataforma y otra, puede haber hasta $20 de diferencia.

En las pantallas de los bancos, el dólar oficial tiene al principio de la jornada un valor promedio de $1312 este martes, de acuerdo con el relevamiento de mercados que hace el Banco Central (BCRA). Sin embargo, hay gran disparidad de precios: en Banco Supervielle e Hipotecario cotiza a $1320; en el Banco Macro alcanza los $1318; mientras que en BBVA, Ciudad, Credicoop y Patagonia se vende a $1315.

En cambio, en la plataforma de la fintech Mercado Pago, actualmente aparece una cotización de $1301 para la compra y de $1300 para la venta. Sin embargo, estos valores son hasta $20 más baratos, ya que se trata de la compra de dólares MEP. Es una herramienta que se usó durante las épocas de cepo cambiario para que los argentinos se dolaricen legalmente.

“Mercado Pago cobra 1% de comisión, por lo que termina saliendo más caro. En la aplicación ponen la cotización más baja, pero en efecto es la más cara o de las más caras. Los bancos no cobran comisión“, se defendieron fuentes del sector bancario.

Los bancos señalan que no cobran comisión por la compra de dólaresPixabay

Al comprar dólares en la billetera digital, aparece un cartel que anuncia que la comisión de compra es del 1%. La misma se descuenta de los pesos que se utilicen para comprar los dólares, aunque antes de confirmar la compra aparece detallada la comisión estimada.

Un ejemplo. La compra mínima actualmente es de $5539, de los cuales $5484 corresponde a la compra de dólares (US$4,21) y $55,4 corresponden a comisiones. Aunque la cotización de referencia es de $1302 para los $6438 destinados a la compra de dólares, por las comisiones es como comprar dólares a $1315.

De manera que Mercado Pago no vende el dólar más bajo del mercado.

La fintech había lanzado en febrero una herramienta para comprar dólares MEP. En aquel entonces, todavía con restricciones para la compra de divisas en el mercado cambiario, fue la alternativa que encontraron para ofrecerle esta opción a sus clientes. Sin embargo, luego de que el Gobierno levantara el cepo para los ahorristas a mediados de abril, la compañía cambia la estrategia y anunció que reemplaza el MEP por el oficial.

La compra de dólares oficiales en Mercado Pago se podrá hacer directamente desde la aplicación en un horario extendido, que va desde las 4 hasta las 20 horas en días hábiles, con acreditación inmediata. También se podrán programar compras fuera de horario, que se ejecutarán al inicio del día hábil siguiente. Las nuevas funcionalidades se van a habilitar de forma progresiva a todos los usuarios.

Una herramienta que se incluye es la opción de ingresar los dólares desde cuentas, propias o de terceros. Hasta el momento, como se permitía solo la compra de dólares MEP y transferirlo a otras cuentas, pero no se podía fondear la cuenta de la billetera digital.

Se podrán comprar dólares oficiales en Mercado Pago

Además, así como ofrecen la opción de poner a rendir los pesos en un fondo común de inversión (FCI) money market, los dólares también pueden generar rendimientos a través de un fondo de bajo riesgo, administrado por Industrial Asset Management y custodiada por Banco Industrial (BIND). Esta herramienta, que ya estaba disponible desde febrero, genera rendimientos diarios y tiene libre disponibilidad del dinero. Actualmente, cuenta con una tasa anual estimada del 2,4%, según el promedio de los últimos 30 días.

“Queremos que más personas puedan acceder a herramientas de ahorro e inversión en dólares, con su dinero siempre disponible. Con esta solución acercamos una opción superadora a la alternativa de guardarlos en efectivo o mantenerlos en una cuenta que no rinde. Como sucedió con los rendimientos diarios en pesos, creemos que los usuarios paulatinamente adoptarán este hábito para sus saldos en dólares y así ganar más”, expresó Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, en un comunicado.

Seguí leyendo

También puede interesarte

Uno de los apuntados por Riquelme para reorganizar a Boca quiere volver al club

DEPORTES En medio de los rumores sobre la reestructuración interna, una de las leyendas xeneizes expresó su...

Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires y peligran las listas del peronismo

La abogada Silvina Martínez hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales en...

Desarrollan una tecnología capaz de detectar deepfakes con gran precisión

La llegada de la inteligencia artificial trajo consigo la irrupción de los deepfakes: videos falsos -...

Escándalo cripto: amplían la denuncia en Estados Unidos por el caso $LIBRA y mencionan el vínculo de Karina Milei con Hayden Davis

En un documento de 110 páginas presentado este martes ante la justicia de Nueva York, los damnificados por...