El FMI se juega a fondo por Javier Milei: flexibilizó las metas que el Gobierno debe cumplir

Compartir:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei al relajar la meta de acumulación de reservas y confirmar que la próxima revisión del programa se realizará recién en 2026.

Obviamente, se trata de una decisión estrictamente electoral, al dar más aire a la gestión libertaria con la vista puesta en las legislativas de este año, cuando el plan económico en curso será plebiscitado por la ciudadanía.

La medida del organismo internacional se conoció tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo, que destrabará un desembolso de U$S2.000 millones el próximo lunes, para morigerar los efectos de la sangría que están sufriendo las reservas.

milei fmi

Y en cuanto al cronograma de acumulación de dólares, el acuerdo original establecía que el Banco Central debía cerrar 2025 con reservas netas positivas por U$S2.400 millones, pero ahora todo ha cambiado y el Fondo hasta aprobará números en rojo.

En efecto, con la flexibilización anunciada en las últimas se le permitirá a la Argentina tener a fin de año un saldo negativo de U$S2.600 millones, lo que representa una diferencia de U$S5.000 millones a favor del gobierno libertario.

Además, el organismo suspendió la revisión del tercer trimestre que debía realizarse entre octubre y noviembre, y confirmó que recién volverá a analizar la economía en detalle el próximo año, bastante después de las elecciones.

Por otro lado, el Fondo pidió al Central que “desempeñe un papel más activo en el proceso de acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas según un calendario predecible”, teniendo en cuenta que rol activo en la acumulación de reservas lo tiene ahora el Tesoro.

Más dólares para la gestión libertaria

Como se recordará, el organismo destacó el jueves último “la sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”.

Mediante un comunicado en el que se anunciaba la aprobación del desembolso de los U$S2.000 millones, el FMI celebraba “los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, fortalecer el marco monetario, reconstituir las reservas e impulsar reformas que impulsen el crecimiento”.

Si bien reconocía que la Argentina no había logrado cumplir la meta de reservas de mediados de junio, aseveraba que “se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para aproximar las reservas a la meta de reservas. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa”.

También puede interesarte

Prisión preventiva para Axel Araneda, que manejaba alcoholizado a 170 km/h y provocó la muerte de una familia en Río Negro

La tragedia ocurrida a la altura del kilómetro 1203, entre Fernández Oro y Allen, derivó en...

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...