En el primer año de Javier Milei, ingresaron un 27% más de divisas por exportaciones del campo

Compartir:

Las empresas del sector agroexportador liquidaron US$ 1.966 millones en diciembre y totalizaron el año por encima de los US$ 25.000 millones. Lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (Cec).

Según el comunicado de la cámara que agrupa a las empresas del sector, en el último mes el año ingresaron US$ 1.966 millones, lo que implica un 58% mayor en relación al mismo mes del año 2023, así como una baja del 1.6% en relación al mes de noviembre.

«El ingreso de divisas del mes de diciembre es el resultado de un buen ritmo de ventas de granos de parte del productor, el inicio de la cosecha de trigo y cebada, así como un sólido programa de molienda de soja para los embarques de harina y aceite de soja», explicó el informe de las agroexportadoras.

En tanto, el año 2024 cerró con una liquidación de US$ 25.090 millones, el 27% más que el año antecesor, pero muy lejos de los US$ 40.000 millones que se habían liquidado en 2022.

Según informó Ciara-Cec, este mayor ingresos de divisas fue a causa de un volumen de cosecha superior (con cosecha de soja y maíz que casi alcanzan los 100 millones de toneladas entre ambos). «Los precios internacionales no acompañaron la mejora de la producción, sino los valores totales anuales podrían haber sido superiores», aclararon.

En el mercado de Chicago, durante 2024 se registró un retroceso generalizado frente al año previo, con caídas de hasta el 31% en algunos productos.

Puntualmente, el valor de la soja, el principal cultivo que se siembra en la Argentina, cayó abruptamente. Según el análisis del Consejo Agroindustrial Argentino, un conglomerado de cámaras y empresas del sector agropecuario, desde que arrancó el año, el precio promedio mensual de la primera posición de la soja en Chicago ha disminuido US$ 90 (20%), alcanzando los US$ 361 Este valor se encuentra un 25% por debajo de la cotización del año previo y marca niveles que no se observaban desde agosto de 2020.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2023 el 50.1 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC, según el trabajo de Ciara-Cec.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (12 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 70%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

También puede interesarte

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...

Mario Vargas Llosa. La contradicción del escritor que defiende la desigualdad

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista. Hace pocas horas, falleció Mario...