La UIA alerta por la pérdida de 37.000 empleos industriales desde el inicio del gobierno de Milei y exige medidas
La entidad expresó preocupación por la caída de la actividad, pidió créditos para PyMEs y advirtió sobre el amesetamiento de la recuperación
07/08/2025 – 12:20hs
La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que desde la llegada de Javier Milei al poder, el sector industrial registró una caída de más de 37.000 puestos de trabajo.
La entidad expresó, en una reunión de su Junta Directiva, su preocupación por la contracción del empleo y el nivel de actividad, al tiempo que remarcó la necesidad de herramientas financieras que acompañen al sector productivo en un contexto económico desafiante.
Un escenario con luces y sombras
Las autoridades de la UIA reconocieron algunos logros de la gestión actual, como el ordenamiento macroeconómico, la desaceleración de la inflación y el equilibrio fiscal. Sin embargo, señalaron que estos avances deben complementarse con políticas que contemplen la diversidad de situaciones que atraviesan los distintos sectores industriales.
En ese sentido, reclamaron medidas para reactivar el crédito productivo, especialmente para pequeñas y medianas empresas. También subrayaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en niveles más compatibles con la capacidad financiera de las compañías.
«La necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMEs industriales, es clave en un contexto de presión sobre los costos», remarcaron.
Una caída sostenida en el empleo
De acuerdo con el Centro de Estudios de la UIA (CEU), la industria viene perdiendo en promedio 1.500 empleos por mes en el último trimestre. A pesar de algunos repuntes puntuales en la actividad, la recuperación iniciada el año pasado muestra signos de fatiga. «La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses», advirtieron.
En paralelo, la entidad destacó el esfuerzo del sector para contener los precios: «Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%», resaltaron durante el encuentro.
Repunte en junio, pero aún por debajo del año pasado
Según los datos más recientes del CEU, la producción industrial registró una suba del 12% interanual en junio. Pese a ello, la actividad manufacturera todavía se encuentra un 11% por debajo de los niveles de junio de 2023, lo que refleja una recuperación incompleta.
Entre los sectores que mostraron mejoras, se destacan:
- Molienda: con una suba del 21%, impulsada por la liquidación de divisas del agro.
- Construcción: el despacho de cemento creció un 4,9%.
En contraste, algunos rubros continúan mostrando señales de debilidad:
- Automotriz: caída del 10,9% respecto al mes anterior, en parte por los feriados de junio.
- Bebidas: bajó 12% frente a mayo.
- Comercio bilateral con Brasil: retrocesos del 5,4% en exportaciones y 4,5% en importaciones.
- Consumo eléctrico industrial: leve disminución del 1,2%.