GPT-5: OpenAI lanza el modelo de Inteligencia Artificial más potente hasta ahora creado

Compartir:

OpenAI vuelve al centro de la escena con el lanzamiento de GPT-5, un modelo que la propia compañía describe como el más avanzado de todos los desarrollados hasta el momento. La presentación, que tuvo lugar en San Francisco, buscó posicionar esta versión como un nuevo punto de inflexión en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, justo cuando firmas como Google, Meta y Anthropic venían ganando terreno con propuestas cada vez más refinadas.

Sam Altman, CEO de OpenAI, no dudó en comparar este lanzamiento con el debut del iPhone con pantalla Retina, una jugada que no pasó desapercibida y que apunta a instalar la idea de que el salto tecnológico es tan grande como evidente. En una entrevista replicada por The Verge, el ejecutivo sostuvo que la llegada de GPT-5 marca un cambio de paradigma, una forma completamente nueva de pensar el vínculo con las máquinas.

La apuesta de OpenAI no es menor: con más de 700 millones de usuarios semanales en ChatGPT —muchos de ellos sin experiencia técnica—, simplificar la experiencia y escalar la inteligencia del sistema parecen ser las prioridades detrás de este nuevo modelo. Y, por lo que se vio durante la demostración, GPT-5 no se queda corto.

Fundador de chat gpt.jpg

Sam Altman, CEO de OpenAI se mostró satisfecho con los avances de GPT-5.

Las diferencias entre GPT-5 y sus predecesores

Uno de los principales cambios que presenta GPT-5 es la eliminación de la necesidad de elegir entre diferentes versiones del modelo. Esta nueva edición integra un enrutador interno que analiza automáticamente cada consulta y selecciona el tipo de procesamiento más adecuado. Desde una versión mini, ideal para tareas básicas, hasta una modalidad thinking que permite razonamientos más complejos, el usuario ya no tiene que preocuparse por cuál variante elegir.

Durante la presentación, Altman echó mano a una metáfora educativa para explicar el salto de calidad. Según su visión, GPT-3 era comparable a un estudiante de secundaria, GPT-4 se asemejaba a uno universitario, y GPT-5 se comporta como alguien con un doctorado. Un cambio que, más allá de lo discursivo, parece reflejarse en el rendimiento técnico del modelo.

openai.jpg

Según Altman, GPT-5 superó ampliamente a sus versiones previas en las pruebas realizadas con usuarios en términos de efectividad y reducción de errores.

Las cifras lo respaldan. En pruebas como SWE-Bench Verified y Aider Polyglot, GPT-5 superó ampliamente a sus competidores, alcanzando un 74,9% y un 88% de precisión respectivamente. Además, mostró capacidades sobresalientes para generar código frontend y depurar proyectos complejos, con ejemplos que incluyeron desde videojuegos pixelados hasta simuladores interactivos con diseño visual cuidado.

En cuanto a la interacción, se introdujeron estilos personalizados de conversación que van desde un tono «Cínico» hasta versiones tipo «Robot», «Listener» o «Nerd», ampliando las posibilidades de personalización según el tipo de diálogo deseado. Estos detalles ya se habían filtrado semanas atrás tras un descuido de Microsoft, que también confirmó la inminente integración del modelo con herramientas como Office 365.

Pero más allá de la potencia, OpenAI asegura haber invertido más de cinco mil horas de evaluación en seguridad, logrando una reducción del 45% en errores de información respecto a GPT-4o. En el modo thinking, esa mejora alcanza el 80%. Un avance clave en un contexto donde las «alucinaciones» de la IA siguen siendo un motivo de preocupación.

También, versión PRO

Junto a la versión estándar, OpenAI también presentó GPT-5 Pro, una alternativa dirigida a quienes requieren procesamiento extendido y respuestas más precisas en contextos altamente técnicos. Este modelo reemplaza a o3-pro y fue elegido por evaluadores externos en casi siete de cada diez pruebas frente a su versión convencional, con una diferencia especialmente notoria en matemáticas avanzadas y ciencias.

En el área de la salud, GPT-5 también mostró progresos. En el benchmark HealthBench, el sistema logró resultados significativamente mejores, al desempeñarse como un asistente activo que formula preguntas relevantes, detecta inconsistencias y anticipa posibles riesgos. OpenAI fue específica al aclarar que no busca reemplazar a médicos, pero sí ofrecer una ayuda en la interpretación de resultados, preparación de consultas y análisis de opciones de tratamiento.

chatgpt.webp

ChatGPT-5 se prepara para liderar las opciones de los usuarios en términos de confiabilidad y precisión.

A pesar de las expectativas generadas, la empresa evitó dar detalles sobre los datos usados para entrenar GPT-5, escudándose en razones de privacidad y competencia. Sí se sabe que los usuarios gratuitos tendrán acceso ilimitado a la versión base, mientras que las suscripciones Plus y Pro contarán con mayores niveles de inteligencia y velocidad de procesamiento.

En febrero, Altman había deslizado que esperaba que GPT-5 fuera «más inteligente que él». Aunque reconoció que todavía falta para alcanzar una inteligencia artificial general, sostuvo que este lanzamiento nos acerca un poco más a esa meta. Según sus palabras, la forma en que interactuamos con la tecnología podría transformarse radicalmente en los próximos meses. Y todo indica que GPT-5 será protagonista de ese cambio.

También puede interesarte

Sábado 02 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da sbado 02 de agosto: espectculos, libros, teatro, msica, shows y...

Inflación de agosto: pese a la suba del dólar, consultoras prevén impacto acotado en precios

Tras la fuerte aceleración del dólar en julio y el posterior descenso a principios de agosto,...

El TC al estilo Fórmula 1: el domingo habrá pit stop en San Juan y un equipo se comparó con el Alpine de Colapinto

Será una carrera especial, a 50 vueltas o 90 minutos de duración en el circuito de San Juan...