Gustavo Quintana: Estamos en un proceso de reacomodamiento de todo el sistema financiero

Compartir:

En diálogo con Canal E, el operador cambiario Gustavo Quintana explicó la tendencia descendente del dólar y proyectó un escenario de relativa calma gracias al flujo exportador y la política monetaria del Gobierno.

El dólar retrocede: agroexportadores, tasas y menor presión

El tipo de cambio mayorista viene bajando hace cinco jornadas consecutivas, y para Gustavo Quintana, hay razones claras detrás: “La oferta de divisas todavía sigue, se incrementó un poco estos días, el sector agroexportador sigue liquidando”, explicó. Aunque gran parte de la cosecha gruesa ya fue liquidada, “el proceso de liquidación es continuo durante todo el año”.

En ese sentido, señaló que aún hay movimiento relevante en el mercado: “Hubo dos o tres días con más de 100 millones de dólares de venta de granos”, y destacó el flujo sostenido hacia el puerto de Rosario como un indicador clave. A eso se suma la contribución de otros sectores: “No hay que olvidarse de minería, combustibles, petróleo, carne; todo eso alimenta la oferta de divisas”.

Otro factor importante ha sido la intervención oficial en los mercados de futuros, así como las restricciones a los bancos: “Los bancos tienen limitaciones para comprar dólares; hay muchas regulaciones y porcentajes máximos de tenencia”, remarcó. Y añadió que el aumento del nivel de encajes también ayudó a calmar la demanda.

Sobre los valores actuales, con un dólar minorista en torno a los 1.340 pesos, Quintana señaló: “Todo daría la sensación que se va a acomodar en un escalón levemente inferior al actual”, aunque advirtió que el escenario puede cambiar: “Siempre pueden ocurrir acontecimientos que alteren estas proyecciones”.

Licitación clave, tasas altas y señales de calma

Respecto a la licitación de bonos del Tesoro prevista para el miércoles siguiente, el operador explicó que el Gobierno enfrenta un desafío importante: “El gobierno va a lograr por lo menos rolear gran parte de la deuda que tiene, veremos«. A su vez, el nivel de tasas actual actúa como incentivo: “Invita a hacer el famoso carry trade nuevamente”, lo que también contribuye a la tranquilidad en el mercado cambiario.

Quintana evitó hacer predicciones concluyentes, pero describió el contexto como un proceso de transición: “Estamos en un proceso de reacomodamiento de todo el sistema financiero”. En cuanto al corto plazo, destacó la noticia del desembolso de USD 2.000 millones del FMI como un elemento de confianza: “Algunos insinuaban que podían no haberse arribado, pero eso configuró un escenario de mayor calma”.

Sin embargo, lanzó una advertencia de cara al ciclo político: “A partir de fines de agosto, principios de septiembre, ya estamos en un clima preelectoral, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires. Eso puede complicar un poquito las cosas”.

A pesar de la actual distensión, cerró con una visión prudente: “Esto se construye día a día”.

También puede interesarte

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboral

El cruce entre Carlos Heller y Martín Tetaz por el avance de la tecnología en materia laboralGuillermo Michel...

Bielsa confirmó que no se va: «Con la misma fuerza»

20/11/2025 21:27hs.Marcelo Bielsa enfrentó este jueves a la prensa uruguaya en la conferencia de prensa más tensa desde...

Milei activó el swap con EE.UU y le hizo ganar mucho dinero al país del norte

El Banco Central de la Repblica Argentina activ un primer tramo del Swap de monedas acordado con...

Con Estudiantes en playoffs, así quedó el panorama de Domínguez como DT

17/11/2025 21:31hs.Ya me quisieron echar una vez este año". Eduardo Domínguez no se guardó nada en la conferencia...