La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) celebró este jueves el rechazo de la Cámara de Senadores de los decretos impulsados por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. “Tenemos que aprovecharlo y seguir atacando”, remarcó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ATECapitalOk/status/1958658116633108481&partner=&hide_thread=false
El dirigente destacó que con el rechazo en la Cámara Alta a las medidas de desregulación y al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, “se logró truncar la reforma del Estado” y se evitó “un daño social irreparable”.
“Hoy empieza un tiempo nuevo. El pueblo, con el voto, les va a quitar poder y construir mejores representaciones en el Congreso. Con el rechazo del Senado a los decretos de desregulación, también queda claro que si funcionan las instituciones, la represión no alcanza”, sostuvo Aguiar en sus redes.
El titular de ATE aseguró además que la votación parlamentaria no impide que Sturzenegger, “como ideólogo de estos decretos, termine en la cárcel”. Según explicó, no se podían cerrar por esa vía organismos creados por ley, como el INTA y el INTI.
“Es evidente que el Gobierno, sin facultades delegadas, se debilita. Por eso tenemos que aprovechar y seguir atacando. Milei y quienes lo mandan nos agredieron desde el minuto cero”, apuntó.
Por último, Aguiar valoró el trabajo de legisladores y dirigentes sindicales en esta instancia: “Esa labor legislativa ha sido trascendental para dar este paso. Decretos truchos de Sturzenegger: ¡afuera!”.
image
Reformas de decretos
A pesar de la decisión del Senado de la Nación con respecto a los decretos presidenciales, que el Gobierno tomó en el marco de las facultades administrativas delegadas por el propio Congreso, muchos de los organismos involucrados sufrieron este mes sensibles transformaciones que no serían revertidas. «Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron«, admitió el propio Guillermo Francos en diálogo con Radio Rivadavia.
Por caso, las intervenciones más concretas se dieron en los organismos históricos y culturales alcanzados por el decreto 345: en el último mes, se designó a Federico Brunetti como director del Instituto Nacional del Teatro y a Fernando Ferreyra como titular de la Comisión Nacional de Monumentos, institución que define si un inmueble es protegido al considerarlo patrimonio histórico. Los dos espacios eran autárquicos hasta este año y pasaron a quedar bajo la órbita de la Secretaría de Cultura.
También la Agencia Nacional de Seguridad Vial, intervenida por el decreto 461 cuyos profesionales serán reemplazados por personal de Gendarmería Nacional, sufrió esta semana (por un nuevo decreto, el 585) el cierre de la Dirección de Campañas -de capacitación de agentes-, el Sistema Nacional de Infracciones -registro único de faltas a nivel federal- y la Línea 149 -de asistencia a víctimas viales-. En simultáneo, este lunes se disolvió la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, con el decreto 584. Ambos organismo fueron absorbidos por el Ministerio de Economía.
En agosto también se eliminó el rol de «Dirección Nacional» del organigrama del INTA, alcanzado por el decreto 462. Las intervenciones sobre este organismo, además de Vialidad Nacional, el INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos, fueron detenidas luego de que la Justicia dé curso a apelaciones de organismos sindicales, paralizando temporalmente los efectos de los decretos presidenciales.