Las frases principales de Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Octubre va a ser el inicio del siglo dorado de Argentina»

Compartir:

El presidente Javier Milei habló, este viernes 22 de agosto, en el marco del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. En el evento también estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el intendente local, Pablo Javkin, y el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios y representantes de entidades agropecuarias.

El principal referente de La Libertad Avanza soltó varias frases picantes en su discurso:

  • «Si escuchan a un economista decir que la tasa de interés es el precio del dinero, invítenlo a irse, por decirlo de una manera elegante, porque no es que la tasa de interés existe porque existe el dinero, sino que existe porque existe el tiempo».
  • «Cuando nosotros llegamos al Gobierno la tasa de inflación corría al 1 y medio diario, y hoy corre al 1 y medio mensual. Ahora se entiende porque el señor Toto Caputo es el mejor ministro de economía del mundo: eso lo logramos por terminar de cuajo el déficit fiscal en el primer mes».
  • «A los 6 meses limpiamos el balance del Banco Central, por lo tanto, el primer mito que derivamos es la inflación multicausal. Cortamos la emisión de dinero y se cortó la inflación. Cuando empezamos a hacer esto dijeron que no iba a funcionar. Cuando la inflación bajó, decían que no podíamos romper el 8, después el 6, después el 4, después el 2, pero siguió bajando. Entonces por eso les resulta tan divertido votar cualquier tipo de estupideces para romper el equilibrio fiscal».
  • «De acá a mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó«.
  • «Dijeron que íbamos a generar una gran depresión, pero la actividad económica, diciembre contra diciembre, terminó 6% arriba, en el 2024, y ya llevamos 5 trimestres con la economía expandiéndose. Y además también estamos en el pico de consumo».
  • «La fuerte recuperación de la actividad hizo que desde abril del año pasado también subieron de manera continúa los salarios reales: 6 millones de personas que no comían hoy sí comen; las ideas de la libertad claramente están funcionando«.
  • «Hoy lo que estamos haciendo es purgar la inflación que nos dejó el gobierno anterior. Llegamos a la locura que un tercio de los trabajadores formales eran pobres. Ese es el sistema que dejaron. Obviamente estamos purgando todos esos sistemas que dejó el kirchnerismo».
  • «Con el ministro Caputo nos hemos acostumbrado a que malinterpreten las cosas que hacemos».
  • «Explícitamente un diputado dice ‘mi programa de gobierno es romper todo lo que hizo este gobierno’. O tienen un candidato, en la provincia de Buenos Aires, que está recitando a Marx, y la verdad es que el socialismo en su versión pura es un fracaso. Con lo cual ese modelo al menos a mí no me gusta. Es el riesgo kuka«.
  • «Los kukas en la elección que van a hacer el 7 de septiembre van a representar el techo electoral, para nosotros, la Libertad avanza, es un piso: si el 7 de septiembre se da una elección pareja, o le ganamos por un voto, va a implicar ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo«.
  • «Tiene dos tipos de políticos: los que abrazan la libertad y gente razonable y del otro lado tiene a los orcos, los kukas»
  • «Si hay algo que tenemos claro es kirchnerismo nunca más«.
  • “Nosotros heredamos un déficit fiscal en el Tesoro de cinco puntos del PBI y de diez puntos del PBI en el Banco Central. Entonces hicimos en el primer mes de gestión lo que no se hizo en 123 años, que fue poner el resultado financiero en caja”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

  • A los seis meses limpiamos el balance del Banco Central. Entonces empezamos a ponerle fin a la creación de dinero endógena y, por ende, la inflación entró en un sendero decreciente”.
  • El primer mito que derribamos era esa tontería de la inflación multicausal: demostramos que la inflación es un fenómeno monetario, cortamos la emisión de dinero y se cortó la inflación”.
  • “Atrás de la subida del dólar viene la subida de los transables, después vienen los mayoristas, después los minoristas, y por último los salarios. Por eso también las devaluaciones son tan impopulares, porque básicamente implican una destrucción del salario real. Por eso a veces a mí me sorprende aquellos que están todo el tiempo pidiendo devaluación, porque lo que están pidiendo en realidad es que bajen los salarios en dólares y que aumenten los pobres y los indigentes. Discúlpeme, pero yo en ese modelo paso”.
  • Abrimos el cepo, primero cuando decían que no lo íbamos a abrir porque era un año electoral, y la realidad es que nosotros no negociamos la libertad. Así que cuando estuvieron los dólares para abrir, nosotros no tenemos un criterio utilitarista, tenemos un criterio moral, y en ese criterio no hay nada que justifique la esclavitud. Por eso, a pesar de todos los pronósticos, abrimos el cepo en un año electoral”.
  • “O sea que a nosotros no nos fue bien con el keynesianismo. La realidad es que a nadie le va bien: el keynesianismo solamente es útil para los políticos populistas, demagogos, gastadores maníacos y demás, pero no para la gente”.
  • “Ahora les voy a contar el caso de un país de América del Sur, bien al sur, se llama Argentina, y que tiene dos tipos de políticos: tienen los que abrazan las ideas de la libertad y gente razonable, y del otro lado tiene a los orcos, o sea los kuka”.
  • “El futuro de los argentinos está en manos de los argentinos. Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, ok, la sociedad si elige suicidarse, elige suicidarse. Pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad. Y esto va a ser una simple turbulencia, y pasado el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés, se va a recuperar la actividad económica, va a desaparecer la inflación y vamos a entrar en el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina. Por lo tanto, creo que es un mensaje esperanzador, y es que hoy está en nuestras manos el futuro. Los argentinos de bien le van a ganar a los degenerados, a los sodomitas del capital, y octubre va a ser el puntapié del inicio del siglo dorado de la Argentina”.

HM

También puede interesarte