Casi 36.000 despidos públicos en el primer año de Milei, según Sturzenegger

Compartir:

Empleo público: Sturzenegger confirmó que 36.000 empleados fueron despedidos desde que asumió Milei

El ministro indicó que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, 35.936 empleados públicos fueron despedidos como parte del ajuste fiscal del gobierno

29/12/2024 – 21:24hs

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, presentó los datos actualizados sobre la reducción del empleo público llevada a cabo por la administración de Javier Milei desde su asunción en diciembre pasado, destacando que cerca de 36.000 empleados estatales fueron desvinculados.

Sturzenegger celebró el ajuste del Gobierno en el Estado

A través de su cuenta en X, el funcionario nacional informó que, entre diciembre de 2023 y noviembre del presente año, 35.936 trabajadores del sector público fueron despedidos como parte de la política de ajuste fiscal implementada por el gobierno en su primer año.

El total de personal desvinculado incluye reducciones tanto en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), en las Empresas del Estado (11.951), como en el Personal Militar y de Seguridad (2.577).

Sturzenegger destacó el ajuste en el Estado: «Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado», y remarcó que «en otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!».

La publicación de estos datos se dan luego de que el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, declarara en relación a Javier Milei que el «2025 tiene que ser el año en que le robemos la motosierra y le cortemos la cabeza a ellos», en referencia a los integrantes del Gobierno de Milei.

Luego, reiteró sus declaraciones con un polémico post en sus redes sociales, donde compartió una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a cuatro trabajadores estatales, con pecheras de ATE y dos motosierras, listos para cortar la cabeza de un león, el símbolo con el que el líder libertario se identifica.

Allí Aguiar escribe: «No vamos a tolerar nuevos despidos en el Estado!!» y afirmó que «el Gobierno tiene que garantizar la continuidad laboral de los 57.513 contratos que vencen el 31 de diciembre y debe terminar con la precarización laboral en el Estado firmando los nuevos vínculos por el plazo mínimo de un año».

Y añade: «El próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público», asegurando que «tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal».

En la entrevista radial Aguiar destacó: «Yo no quiero que le vaya bien a Javier Milei porque si le va bien a él, nos va mal a todos» y expresó que «este Gobierno no es democrático. El nivel de autoritarismo es enorme».

También puede interesarte

Consultores de Empresas proyecta un 2025 con expansión regional y más tecnología

Consultores de Empresas comenzó el año con un fuerte impulso, motivado por la reactivación industrial y la...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas...

Perder para ganar, la fórmula de Sergio Massa y amigos para Cristina Kirchner

Finalmente, Cristina deambuló en una biblioteca imaginaria, entre Mao, Lenin y Von Clausewitz. Eligió, dolida, la opción...

Fueron dueños de una isla privada por más de 100 años, pero ahora se mudan y la venden por US$35 millones

Una isla exclusiva frente a las costas de Connecticut estuvo en manos de la misma familia durante más...