Qué pasa si no voto en las elecciones del domingo 31 de agosto en Corrientes

Compartir:

El próximo domingo 31 de agosto los ciudadanos de Corrientes concurrirán a las urnas para elegir gobernador. Tal como establece el Código Electoral provincial, el voto es obligatorio y quienes no lo emitan deberán enfrentar sanciones o justificar su ausencia en los plazos previstos.

Elecciones en Corrientes: dónde voto y qué se elige el 31 de agosto

Los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación en el sitio oficial de la Junta Electoral de Corrientes. El trámite requiere ingresar el número de DNI, el género y luego seleccionar la opción “Consultar”. El sistema arroja la escuela, dirección, distrito, número de mesa y de orden.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quienes no concurran a votar deberán presentar la justificación ante la autoridad electoral. En el caso de los ausentes por distancia, enfermedad o fuerza mayor, deberán contar con los certificados correspondientes emitidos el mismo día del comicio.

Elecciones 2025 en Corrientes: qué se vota y quiénes son los candidatos para el 31 de agosto

Multas y sanciones

De acuerdo con el artículo 125 del Código Electoral, los infractores se exponen a:

  • Una multa de entre 50 y 500 pesos.

  • La constancia de la falta de voto en el documento cívico.

  • La imposibilidad de ocupar cargos o empleos públicos durante tres años posteriores a la elección.

  • Restricciones administrativas: quien no abone la multa no podrá realizar gestiones ni trámites ante organismos estatales provinciales o municipales por el plazo de un año.

Elecciones en Corrientes: una nueva encuesta proyecta balotaje y una alta participación

Quiénes están exceptuados de votar

Existen categorías de ciudadanos que la ley exime de la obligación, siempre que presenten la documentación correspondiente:

  • Mayores de 70 años.

  • Jueces y auxiliares judiciales que deban mantener abiertas sus oficinas durante la elección.

  • Personas que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación, con certificación policial.

  • Enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, con certificado médico oficial o, en ausencia, particular.

  • Trabajadores de servicios públicos esenciales, cuya ausencia haya sido informada previamente al Ministerio del Interior.

LV/MU

También puede interesarte

La imagen de Javier Milei se derrumba y pierde la confianza como nunca antes

Javier Milei ha quedado en el medio de un escándalo sin precedentes, luego de...

Fentanilo contaminado: el informe forense reveló que el producto «contribuyó al desenlace fatal» en casi todos los casos

Los estudios e investigaciones llevadas a cabo por expertos para determinar qué ocurrió con el fentanilo...

Cae la confianza del campo y se desploman 59% las expectativas de inversión en activos fijos

El índice de confianza Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 26 de agosto

A cuánto cotiza el dólar oficial hoyLa divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada...