La clásica protesta de jubilados y jubiladas se realizó este miércoles frente al Congreso de la Nación, horas después del inicio de la presentación de un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, a cargo del jefe de Gabinete Guillermo Francos. A las 15 horas, la marcha reunió a cientos de manifestantes de camino a Plaza de Mayo.
Alrededor del edificio legislativo, se desplegó un operativo de seguridad reforzado y coordinado, que cubrió las principales avenidas de acceso, como Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen. Los manifestantes denunciaron que el gobierno de Javier Milei estaría vinculado a presuntos casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), relacionados con el cobro de sobornos millonarios a proveedores de medicamentos, y que parte de esos fondos habría llegado a Karina Milei, con un porcentaje cercano al 3%.
Lejos de la calma con la que había comenzado la jornada, la protesta se tornó tensa frente a las fuerzas de seguridad, con enfrentamientos entre los manifestantes que acompañaban a los jubilados, los trabajadores de hospitales, y organizaciones educativas y sociales. A pesar del protocolo antipiquetes, no se registraron heridos ni detenidos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Apenas minutos después, el orden comenzó a regresar cuando los jubilados fueron los primeros en abandonar la plaza, y la desconcentración gradual puso fin al reclamo. Las pancartas que denunciaban “Milei cobarde, mata jubilados”, «Milei, la coima de tu hermana» y “Karina coimera” hacían referencia a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un tema que el jefe de Gabinete aseguró que no cuenta con un plan especial.
Desde las 12 horas, la jornada acumuló 2.957 consultas por escrito, que finalmente se consolidaron en 1.337.
mv / Gi